El resultado de borrar las figuras humanas de las pinturas clásicas

Las obras de José Manuel Ballester vienen perfectamente acorde a esta nueva  época en la que nos encontramos por culpa del COVID-19. Este polifacético artista español recrea pinturas clásicas como son  «El 3 de mayo de 1808» de Goya, «La Alegoría de la Pintura» de Vermeer o «El nacimiento de Venus» de Botticelli, con la particularidad de que deja fuera un aspecto central: los humanos.

Algunas de las versiones digitales de José Manuel Ballester(web) conservan restos de los antiguos sujetos, mostrando el suelo cubierto de sangre con los vestigios de el lugar de una batalla espantosa o incluso un tenue perfil de la niñera en un retrato inacabado.

Uno de los aspectos más claros de esta serie es la forma en que podemos entender el arte desde el punto de vista de cada período de la historia,  una forma única de ver y entender la realidad compartida por los artistas, que desarrollan su creatividad dentro de los valores de esos períodos y se conectan con ideas y preceptos universales extendidos en el tiempo.

La balsa de la medusa de Théodore Géricault

La balsa de la medusa de Théodore Géricault

Cuadro las meninas de velázquez

Las meninas de Diego Velázquez

El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli

El nacimiento de Venus de Sandro Botticelli

La alegoría de una pintura de Jan Vermeer

La alegoría de una pintura de Jan Vermeer

Guernica de Pablo Picasso

Guernica de Pablo Picasso

La última cena de Leonardao da vinci

La última cena de Leonardo Da vinci

3 de Mayo de 1808 de Francisco de Goya

3 de Mayo de 1808 de Francisco de Goya

Logo oldskull 2022

Blog de diseño gráfico, fotografía, ilustración, arte y tendencias visuales en español.