La fabulosa obra de papel de Antonius Bui realza el carácter flexible y evolutivo de la identidad y el valor de la comunidad a través de una serie de retratos llenos de afecto. Elaboradas plantas cortadas a mano y motivos geométricos rodean y dan forma a los personajes de Bui, entre los que se encuentran familiares directos y adoptivos, amigos y colegas. Pintados en azul intenso o con tinta en zonas más pequeñas para emitir un cálido resplandor, las obras monumentales están cargadas de historias ocultas que se revelan a través de retratos más pequeños y muestras de la vida doméstica incluidas en la imagen central.
Los retratados están enmarcados por complejos patrones geométricos y botánicos inspirados en la decoración del sudeste asiático y suelen representarse entre jarrones de porcelana tradicional, algunos con grandes vacíos, como si se hubiera roto una pieza. Entre los diseños y las vasijas, los personajes de Bui se mezclan con el entorno, las palabras y los espacios se convierten en un entrañable reconocimiento a la comunidad queer asiático-americana y de las islas del Pacífico.
La obra de papel de Antonius Bui representa su propia identidad
Su identidad como estadounidense de origen vietnamita, queer y no binaria “en constante cambio”, y como familiar de refugiados que emigraron a Nueva York, se interesa por las narrativas de las comunidades desplazadas, la inmensidad entre la transición y la transformación, y las falsas dualidades entre la geografía, la cultura y el género.
El arte de Bui es como su identidad; polidisciplinar y cambia formas, además se interesa por el poder transformador del arte ritual, el retrato, la artesanía y la performance. Su siempre cambiante identidad varía de manera significativa e inspira la forma en que se visualizan las historias y las identidades híbridas. Conoce más de la obra de Bui en su web y en su Instagram.
