Para empezar, recordemos que el metaverso o metauniverso, es un concepto que hace parte del lenguaje digital; describe una experiencia inmersiva y multisensorial con relación al uso de diversos dispositivos y desarrollos tecnológicos en internet.
Este concepto también fusiona experiencias que combinan la web 2.0, la realidad aumentada, la tecnología de tercera dimensión y la realidad virtual.
El metaverso de Okuda
Okuda San Miguel inauguró el pasado 6 de noviembre “The Renaissance Metaverse”, (“El metaverso renacentista”) su primera gran exposición individual en Italia que se divide en dos espacios en la ciudad de Bolonia: uno en la histórica iglesia desacralizada Chiesa di San Mattia y la segunda en la reconocida MAGMA Gallery.
“The Renaissance Metaverse” es un puente entre lo contemporáneo y lo clásico, un salto entre lo real y lo virtual, una metamorfosis de lo actual y de lo pasado que nos invita a reflexionar sobre el momento que está viviendo la creación artística ante el reto de la digitalización.
Armonía cromática. Guía completa especializada sobre el uso del color
Armonía cromática. Guía completa especializada sobre el uso del colorLa expo también nos muestra la evolución histórica del contexto en el que nos relacionamos con al arte.
El metaverso renacentista de Okuda cuenta con pinturas, esculturas e instalaciones de gran formato creadas exclusivamente para ser parte de la estructura de la iglesia de San Mattia y en el espacio expositivo de Magma Gallery.
El resultado final ha dejado sorprendido al público ya que es una obra que ha hecho reflexionar sobre la forma de relacionarnos con el arte en esta nueva época en que todo ha cambiado debido a los avances tecnológicos.
“como artista, me siento a caballo entre las grandes referencias artísticas del pasado y el futuro del metaverso. Estamos en un momento de transición, como ocurrió en el Renacimiento. De los modelos artísticos del pasado, como Donatello, Botticelli, Leonardo, que cito constantemente en mis trabajos, en los que las obras son tangibles, estamos pasando al mundo virtual del NFT Art, en el que es posible crear obras de arte digitales únicas y certificadas”. Ha declarado Okuda al medio italiano Exibart
Hemos visto que Okuda es un artista que ha explorado muy bien todas estas nuevas tendencias digitales y las ha hecho parte de sus exhibiciones que podéis ver en su (web) y seguirlas en (Instagram)
Si os flipa Okuda no podéis dejar de ver como Okuda invade el Gran Teatro del Liceo de Barcelona