Principios de diseño de logos. Guía práctica para la creación de signos, símbolos e iconos eficaces
Creatividad y reciclaje es lo que vemos en el mini documental creado por el Youtuber y educador inglés Tom Scott (web), quien recorre una montaña de 25.000 maniquíes.
El documental le da una asombrosa mirada al consumismo y al despilfarro, lo cual corrobora la directora de Mannakin (web), Roz Edwards.
Mannakin es una distribuidora de maniquíes, frecuentado por una amplia clientela, que ha acumulado unas 25.000 figuras recicladas y recogidas en muchos lugares de toda Europa.
El corto documental muestra el proceso de Mannakin para reciclar y re utilizar brazos, piernas y torsos de maniquíes viejos, en donde a su vez crea un extraño y surrealista entorno contando con miles de cuerpos sin vida arrumados en un montaña.
Es una impactante denuncia visual del consumismo y de nuestro enfoque colectivo de los residuos.
Creatividad y reciclaje en una montaña de cuerpos sin vida
Armonía cromática. Guía completa especializada sobre el uso del color
Armonía cromática. Guía completa especializada sobre el uso del colorPodeis pasar 15 minutos recorriendo Mannakin y viendo su pila de metros de altura de formas humanas desechadas en busca de, nada más y nada menos, que partes del cuerpo.
Todo un reto llenar un coche con el mayor número de piezas posible, lo cual es sólo una parte del modelo de negocio de la empresa, que consiste en salvar los expositores de fibra de vidrio usados de los vertederos y devolverlos al ecosistema de las tiendas.
Por lo general, los maniquíes se compran, se utilizan una vez para un proyecto y luego se tiran al vertedero. Excepto aquí, en Mannakin, en Lincolnshire. Gracias a Roz y al equipo de Mannakin.
“Me preguntaba si los maniquíes se pudrían y se descomponían, simplemente sentados allí en el clima. Y luego me di cuenta: no, no es así, son de fibra de vidrio. Ese es parte del problema que Mannakin intenta solucionar” Dice Tom.
¿Quién es Roz Edwards y por qué salva maniquíes?
Roz ha estado dirigiendo sus propios negocios durante los últimos 30 años de su vida. Primero en el arte africano y ahora con una colección de miles de maniquíes sostenibles.
“Empecé el negocio Mannakin de la nada, ni siquiera tenía maniquíes, pero mi determinación de tener éxito es porque quería un futuro para mis hijos y con mi mentalidad ambiciosa sabía que trabajar de 9 a 5 no iba a ser suficiente” Confiesa Roz , Quien volvió de Malawi África a los 32 años después de una dura ruptura amorosa habiéndolo perdido todo, menos a sus dos hijos.
Roz Salva maniquíes para salvarse ella y de paso inspirar y ayudar a ortos a seguir el mismo camino de emprendimiento, si bien por un lado quiere ayudar al medio ambiente con este negocio sostenible, también quiere invitarte y ayudarte a seguir tus propias ideas de negocio para ser independientemente económico y para darle una vuelta a la vida si se ha puesto de color negro,
“Tengo visión, estoy comprometida, soy inspiradora y, lo que es más importante, no tengo miedo, y ahora estoy aquí como ser humano para ayudarte a resolver cómo vas a dar la vuelta a tu propia situación, a avanzar con confianza, a conectarte y a presentarte cada día para ser económicamente independiente utilizando tus propias ideas de negocio, tal y como yo he hecho”.
Si queréis ser parte del club Mannakin entra en la (web), también conoce cómo Mannakin es un museo de maniquíes, una locación para fotografía profesional, amateur, videos y mucho mas.