Una serie de fotografía documental sobre el bling bling sale a la luz en el maravillosos libro de Taschen titulado “Ice Cold: A Hip-Hop Jewelry History” (La historia de las joyas en el hip hop), en donde se presenta la cultura del bling de los raperos y sus joyas. A través de 40 años de imágenes icónicas e historias convincentes, esta historia visual nos muestra de cerca el mundo del hip-hop, en el que las mega estrellas, desde Run-DMC hasta Tupac y Jay-Z, pasando por Migos y Cardi B, lucen brillantes piezas personalizadas para mostrar su estatus y su estilo personal.
La autora de este libro es, Vikki Tobak, una reconocida periodista de cultura, escritora, curadora independiente y productora nacida durante la era soviética en Kazajstán y criada en Estados Unidos. Reporta y crea contenidos sobre política, arte, justicia social y fotografía musical, quien esta vez nos revela, con todo lujo de detalles, el trabajo de joyeros pioneros del “bling bling” como Tito Caicedo, de Manny’s, Eddie Plein, y Jacob the Jeweler, así como de artesanos más nuevos como Avianne & Co, Ben Baller/IF & Co, Greg Yuna, Johnny Dang, Eliantte, y muchos más.
Una serie de fotografía documental que ilustra el amor del hip hop por las joyas
El año 1980, Kurtis Blow o conocido artísticamente como Kurtis Blow, es uno de los raperos pioneros del hip hop. Blow, que por cierto fue el primer rapero en lanzar un single de hip hop con certificación de oro, no sólo marcó el nivel de la música hip hop, también se convirtió en un pionero del estilo hip hop.
Como explica Vikki Tobak, autora del nuevo libro de fotografía Ice Cold: A Hip-Hop Jewelry History (Enlace), afirma que la portada del álbum de Blow marcó una tendencia a la ostentación que llegaría a definir el aspecto de un género musical. La portada del álbum de Blow es uno de los muchos momentos icónicos que recoge Ice Cold, de Tobak, donde se narra una de las mayores subculturas del género.
Sistemas de retículas: Un manual para diseñadores gráficos
Sistemas de retículas: Un manual para diseñadores gráficosSe muestran retratos e imágenes de pesos pesados del hip hop, como Run-DMC, Jay-Z, Biggie Small y Cardi B, junto a los joyeros que han elaborado sus piezas, entre ellos Jacob the Jeweler, Tito Caicedo y Ben Baller. En el libro, Tobak recurre a la ayuda de Slick Rick, A$AP Ferg y LL Cool J para que aporten relatos personales sobre su propia relación con las joyas. Como escribe Ferg: “Lo veo como comprar un cuadro de Damien Hirst y llevar un Francis Bacon al cuello”.
Siendo una joven que creció a principios de los 90 en Detroit, Tobak (Instagram) fue testigo de la relación entre las joyas y el hip hop en su evolución. “Detroit tiene sus raíces en la música negra”, dice, “Empecé a escuchar hip hop cuando estaba en el instituto y me enamoré de él”. A los 19 años, hizo las maletas y dejó Detroit para instalarse en Nueva York, donde trabajó para Payday records y Empire Management, que representaba a talentos como Jay-Z, Mos Def y Gang Starr.
Cuando se le pregunta por un momento de bling favorito, Tobak dice inmediatamente que el Notorious B.I.G. (Biggie Smalls o Biggie) y su icónica figura de Jesús, realizada por el legendario joyero Tito Caicedo, que más tarde cayó en manos de Jay Z.