El lenguaje emoji fue creado por Shigetaka Kurita, un diseñador de interfaces japonés, en 1998.
Kurita trabajaba en una empresa de comunicaciones móviles llamada NTT DOCOMO y formaba parte del equipo encargado de desarrollar el primer sistema móvil para la empresa, el problema era que los usurarios solo podían usar 250 caracteres para comunicarse.
La historia del lenguaje emoji
Shigetaka Kurita, como buen diseñador de interfaces, pensaba en la experiencia de uso con el sistema móvil, necesitaba lograra ser más eficiente en la comunicación ya que contaba con un número limitado de caracteres para hacerlo.
Inspirado en los cómics japoneses manga y en escritura moderna llamada Kanji, nace el lenguaje Emoji.
Meta Quest 3
Meta Quest 3Escritura Kanji: Un pictograma o imagen representa un concepto más allá de una letra, es decir un solo dibujo es igual a una palabra de varios caracteres. Por ejemplo: 日es sol, 木 árbol, 山 montaña o 女 mujer.
Los primeros emojis
El primer grupo de emojis creado, contenía 176 imágenes de 12 x 12 pixeles y eran muy sencillos, estas imágenes expresaban emociones e ideas, incluyendo emojis para codificar tiempo, comidas, bebidas, sentimientos y estados de ánimo.
Los emojis lograron un éxito inmediato en Japón y pronto fueron incluidos en otros sistemas móviles de todas las empresas tecnológicas.
Cuando Apple incluye el lenguaje emoji en sus sistema operativo iOS a finales del año 2000, gana popularidad a nivel mundial, pero fue en el año 2010 cuando se estandarizaron como unicode (estándar universal para la comunicación electrónica basada en caracteres).
La estandarización hizo que cada compañías de tecnología, como Microsoft, Google, Twitter y Facebook, pudieran diseñar sus propios emojis siendo reconocidos, independientemente del sistema operativo que utilizaran.
¿Cuál es la diferencia entre emoji y emoticon?
La diferencia radica en que el emoji utiliza una imagen para representar una palabra y el emoticon utiliza caracteres regulares como por ejemplo una carita feliz es dos untos y un cierre de paréntesis :).
En eso radica la diferencia aunque en los dos casos se utilizan con el mismo propósito, decir mucho con lo mínimo de caracteres posibles.
Emoji: Elegida como la palabra del año 2019
La Fundación BBVA del Español Urgente, creada con el objetivo de promover el buen uso del español, en especial en medios digitales, ha elegido por primera vez, como palabra del año, una imagen.
Emoji convertido en arte
Yung Jake es un artista especializado en la creación de retratos con emojis que eleva el nivel de uso de los emojis.