El fotógrafo brasileño Sebastião Salgado es de sobra conocido. Nació en el pequeño municipio de Aimorés en el año 1944, y pronto se convirtió en uno de los fotógrafos más comprometidos con los temas sociales, siendo uno de los primeros en documentar el tercer mundo y en poner nombre y caras a ciertos lugares y personas que parecían no existir para la sociedad.
Lo que está claro es que su trabajo (a veces criticado) no ha dejado indiferente a nadie, y a día de hoy es uno de los mejores foto periodistas de la historia, además de ser uno de los primeros en colaborar con ONG´s y multitud de asociaciones de ayuda al tercer mundo. Por todo esto y mucho más recibió en 1998 el Premio Príncipe de Asturias de las Artes y en el 2001 fue nominado representante especial de UNICEF.
Amazonia de Sebastião Salgado
Sebastião comenzó como trabajador en la administración de la OIC (Organización Internacional del Café) pero en 1973 abandonó su trabajo para dedicarse a la fotografía, un mundo nuevo para él, y que aprendió de manera autodidacta.
Tras años de experimentación, logró trabajar para la agencia Gamma con sede en París, para finalmente unirse a la agencia Magnum junto a Josef Koudelka en el año 1979. Después de 14 años trabajando para Magnum decide formar su propia agencia, y en 1994 nace Amazonas Images, agencia donde destaca su obra y donde documenta el trabajo de todas las personas que viven en situaciones de extrema pobreza.
https://www.youtube.com/watch?v=CGJjE7BrDRc
En la introducción de su libro “Éxodos” dice: “Más que nunca, siento que solo hay una raza humana. Más allá de las diferencias de color, de lenguaje, de cultura y posibilidades, los sentimientos y reacciones de cada individuo son idénticos.”
En el año 2000, periodistas del New York Times y la escritora Susan Sontag criticaron sus fotografías, acusándolo de utilizar de manera cínica y comercial la miseria humana, de exponer de manera bella las situaciones dramáticas corriendo el riesgo de hacer perder su autenticidad. No cabe duda que su obra es increíble, y que sea presentada en blanco y negro ayuda a reforzar la fuerza de la misma.
Las mejores fotografías de Sebastião Salgado
Si aún tienes más ganas de descubrir a este fantástico fotógrafo, pásate a ver su documental Sal de la tierra de Sebastião Salgado